Los micronutrientes más beneficiosos son las vitaminas de complejo B, en concreto la B1, la B6 y la B12, que favorecen el sistema cognitivo y nerviosos. Otros son el yodo y el hierro, beneficiosos para el buen funcionamiento neuronal.
Los ácidos grasos omega-3 favorecen el desarrollo de la materia gris al 150%. "Existen trabajos que han demostrado una mejora de la función cognitiva gracias al consumo de omega-3" afirma el doctor Plaza. Una falta del mismo en la dieta está asociado con un alto riesgo de padecer desórdenes mentales, falta de atención, dislexia, demencia, esquizofrenia y trastorno bipolar. “El omega-3 es una grasa de origen marino. Si se toma pescado azul (salmón, sardinas o atún) dos o tres veces a la semana, la cantidad recomendada por varias instituciones sanitarias, como la OMS, ya está cubierta”, según indica Alma Palau.
El consumo de frutas y verduras, como por ejemplo fresas, arándanos y tomates actúan como protector neuronal frente a moléculas inestables y reactivas, conocidas como radicales libres.
Federico Gru y Gabriel Sanz
No hay comentarios:
Publicar un comentario