LOS ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES
Conoce las propiedades nutricionales de los alimentos
Para una correcta alimentación es necesario tener un conocimiento de las características alimenticias de un producto, como la sal, la grasa, la fibra...etc, estas propiedades son las denominadas macronutrientes. Todo esto es necesario para poder elaborar un plan alimenticio equilibrado y acorde a tus necesidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmP9Afzmd_JSEf3VtzzhVCZduJx4OyzYb9sZxFbJznYnOS0Ng4X-u23tjmtwyPcYgzUDrixq6cHYvE5itUnoc9on0be5RQ7-3vSvdPRrsrDBWQtSxEKH0TOTgPyA7f5Q2Rpwcc08z2e1kW/s1600/Mcdonalds_nueva_visualizaci%25C3%25B3n_de_nutrici%25C3%25B3n.jpg)
Para ello, podemos recurrir a esta web:
www.alimentos.org.es
En esta web encontramos tanto un buscador, como un árbol de categorías en el margen derecho.
Lo interesante de esta web es que a parte de proporcionar la información nutricional de un producto, nos ofrece un pequeño resumen sobre sus características, beneficios, ventajas...Así, podremos, por ejemplo, determinar que parte de un pollo es la que contiene mayor cantidad de proteínas, o cual es menos grasa.
Gracias a esto, un trabajador de cocina, podrá, desde diseñar platos más equilibrados, hasta reconocer las diferencias entre un producto que viene de fábrica (como una mayonesa, por ejemplo) con una elaborada por él mismo.
Un ejemplo de esto, es la información que encontramos de la famosa pechuga de pollo:
Así vemos que es un alimento muy rico en proteínas con un bajo nivel de grasa y de calorías.
Esta web es tan completa, que incluso encontramos información sobre preparados infantiles (leche en polvo, papillas, potitos...) cosa que es de suma importancia para padres y madres preocupados por la alimentación de sus hijos.
También hay información sobre productos ya elaborados específicos para la nutrición y dietas, como son las barritas hipocalóricas, batidos sustitutivos...
E incluso sobre bebidas de marcas tan conocidas como Coca-Cola Light que a veces resulta tan controvertidas a la hora de incorporarla a una dieta.
Publicado por: Pablo Gonzalez y Jorge García
No hay comentarios:
Publicar un comentario