Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son una importante causa de morbilidad y mortalidad y un gran impedimento al desarrollo socio económico en todo el mundo. Este informe ha sido elaborado por expertos de todo el mundo que han concretado que 600 millones de personas enferman después de haber ingerido comida contaminada, bien por bacterias, virus, parásitos, toxinas o químicos. 420.000 acaban muriendo.
Según el documento, las enfermedades diarreicas son responsables de la mayoría de estas patologías: 550 millones de personas las sufren cada año, de las cuales, 230.000 fallecen. Normalmente, su causa es el consumo de carne cruda o poco cocida, o los huevos y productos lácteos contaminados.
Los niños menores de cinco años son los más vulnerables a las diarreas en particular (cada año, 220 millones las sufren y 96.000 mueren) y a las enfermedades transmitidas por los alimentos en general. De hecho, los pequeños acaparan el 30% de estas complicaciones, a pesar de que los que aún no han cumplido los cinco años sólo suponen el 9% de la población mundial.
Los pequeños que sufren malnutrición están todavía más indefensos frente a este tipo de enfermedades. En ellos, se produce un terrible círculo vicioso: sus pobres condiciones de vida les hacen estar más expuestos a la comida contaminada, lo que aumenta sus posibilidades de enfermar y sufrir una diarrea, y con ello, agravar aún más su malnutrición. En total, 125.000 niños menores de cinco años mueren cada año por este tipo de enfermedades, pero las mujeres embarazadas, las personas mayores y las inmunodeprimidas también tiene un riesgo extra de sufrirlas.
Para abordar este gran problema de salud pública, la OMS defiende que es necesario un enfoque multisectorial que implique a gobiernos y organizaciones internacionales, ya que las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan, además de a la salud, a la economía, comprometiendo el turismo, la agricultura y la exportación de alimentos.
Miguel Hernández-Mora
Alejandro Lopez Lopez
No hay comentarios:
Publicar un comentario