Gastronomía y Nutrición

Gastronomía y Nutrición
1º DIRECCIÓN DE COCINA

viernes, 8 de enero de 2016

Medidas para la prevención de los desperdicios. UE.


Es un hecho confirmado que la cantidad de comida que sobra surgida de la actividad productiva tanto de empresas como de propios establecimientos es abundante y desmedida. Hay que tener en cuenta que este desperdicio acumulado no sólo conlleva un problema moral sino que además hay que valorar el coste de la sobre producción que está detrás de tanta merma; el hecho de abaratar los costes hace que se produzca mucho más de lo que se necesita y de ahí se deriva tal cantidad de desperdicios. Por lo que añadido al problema sociológico que conlleva el desperdicio de los alimentos hay que añadirle el coste derivado de su actividad en cuanto a medio ambiente y sobre explotación de los terrenos de producción en los países miembros.
Unas cifras que puedan arrojar un poco de luz al problema serían: Reino Unido, 14.3 millones de toneladas, Alemania, 10.3, Países Bajos, 9.4, Francia, 9 y Polonia con 8.9 millones de toneladas. Para hacernos una idea de las dimensiones de los desperdicios hay que tener en cuenta que una persona media consume a lo largo de su vida un total de entre 27 y 42 toneladas de comida, por lo que las cifras anteriores reflejan una dura realidad. Pese a esto, según las estimaciones el volumen de desperdicios que se llevan a cabo va a aumentar a lo largo de los años y es por esto que la Unión Europea ha decidido tomar medidas al respecto.


Respecto a las medidas que se pretenden llevar a cabo, destacan tales como analizar la manera de determinar la fecha de caducidad de los productos para que ésta sea más comprensible al consumidor de manera que se ahorre en productos que se tiran por desconocimiento. Así como facilitar la dona de alimentos de manera que no se pervierta su seguridad. O incluso controlar y estipular las maneras y los límites de producción alimentaria en función de lo que realmente se vaya a necesitar. Todo esto con la ayuda y participación de todos los estados miembros.
La intención de las campañas llevadas a cabo por la Unión no sólo hace referencia a los estados sino también al consumidor directamente, bajo el lema " Tú puedes hacer algo al respecto"


Fuente: Medidas para la prevención de alimentos.

Publicado por : Paula Alonso y Rubén Romón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario